Una revisión de asi como pierdes mejor talento chileno
Crees que tu proceso de reclutamiento laboral parece estar perdiendo profesionales valiosos local? Cuando tu empresa no logra atraer a los más preparados colaboradores, la causa puede estar en el corazón de tu estrategia de búsqueda.En un mercado laboral altamente competitivo como el de Chile, numerosas compañías no consideran fallos claves que terminan ahuyentando al talento más preparado. A continuación, analizaremos qué está fallando y a través de qué estrategias consigues revertir esta pérdida.
Carencia de transparencia en el perfil
Uno de los errores más comunes es no especificar adecuadamente el puesto de trabajo. Numerosos procesos de contratación no detallan competencias clave, lo que hace que candidatos altamente capacitados no se sientan atraídos.
En el momento en que el postulante no comprende de manera precisa qué responsabilidades tendrá, rara vez tendrá interesado. Una descripción estructurado transmite la cultura de la empresa, y conquista a quienes encajan esa misma visión.
2. Procesos lentos y poco humanos
El ritmo es determinante. De acuerdo con informes recientes, más del 60% de los candidatos pierden interés en reclutamientos extensos o que carecen de retroalimentación.
Si tu equipo tarda más de 2 semanas en responder a los candidatos, es muy probable que los mejores ya hayan aceptado otra oferta. Un proceso eficiente, tecnológico y con comunicación fluida aumenta la percepción del postulante.
3. No propuesta atractiva
Los ejecutivos en Chile buscan cada vez más que el salario monetario. Factores como la conciliación, el crecimiento profesional, o la cultura de trabajo importan más.
Si tu empresa no muestra de forma visible su propuesta de valor, probablemente que pierda a profesionales destacados. Comunicar rutas de formación, políticas de bienestar, y incentivos tangibles marca una superioridad competitiva.
Procesos de selección mínimamente efectivas
Muchas organizaciones frecuentemente se basan en impresiones personales al seleccionar profesionales. Esto causa sesgos frecuentes.
Implementar tests psicolaborales, assessment centers, o softwares predictivas permite identificar de forma más justa a los postulantes, minimizando errores y aumentando la efectividad del reclutamiento.
5. Falta de cierre humano
La última etapa del proceso del mismo modo influye. Agradecer el interés del candidato no tu proceso de selección perdiendo al mejor talento chileno elegido construye la imagen corporativa. Omitir la respuesta final afecta la experiencia con la organización.